La migración de un negocio tradicional a uno digital es una de las principales demandas de la modernidad en el mundo de los negocios, esto quiere decir que si tienes un negocio que funciona tradicionalmente, debes saber cuáles son los pasos que debes seguir para llevarlo al mundo digital y así lograr extenderlo, potenciarlo, abriendose paso en este mundo.
Ahora bien, aunque cualquiera puede pensar que convertir un negocio tradicional en uno digital es solo cuestión de tener una página web o redes sociales, resulta que hay muchos otros aspectos que debes considerar para hacer esto realidad.
Pasos para llevar un negocio tradicional a uno digital
Aunque cada negocio tiene particularidades diferentes que lo obligan a seguir procesos distintos, existen pasos que a nivel general deben ser seguidos por todas las empresas para poder migrar de lo tradicional a lo digital.
Debes hacer un análisis de tu negocio
El primer paso antes de comenzar la transformación hacia lo digital es conocer detalladamente la realidad de tu empresa, esto quiere decir que debes hacer una especie de inventario para saber con qué cuentas y cuál es el funcionamiento de tu negocio.
En dicho análisis debes tomar en cuenta también los procesos y los factores que componen la empresa, para saber de qué modelos se trata.
Planifica una estrategia digital
Una vez que conozcas bien el funcionamiento de tu negocio, es hora de que te plantees metas y objetivos a cumplir, pero para esto debes enfocarte en los siguientes factores.
- Factores estratégicos: Aquí se incluyen los aspectos operacionales, administrativos y la gestión que se debe realizar para cumplir con las metas.
- Factores económicos: En estos se considera la sustentabilidad y la rentabilidad, mediante la aplicación de procesos y rutinas nuevas.
- Factores de entorno: Para este punto se debe planificar todo lo relacionado con las condiciones de operabilidad y el ambiente laboral, que permitan alcanzar una filosofía de trabajo nueva.
- Factores digitales: Aquí se incluye la planificación que permita crear una mentalidad de trabajo que permita trabajar siempre pensando en lo digital.
Crea un sitio web
No se puede concebir un negocio digital, si este no cuenta con una plataforma web, pero resulta que no solo se trata de crear una página web y ya, pues es importante que esta sea bastante fuerte, por lo tanto, se deben aplicar técnicas de posicionamientos SEO y utilizar herramientas que permitan aumentar rápidamente la autoridad del sitio.
Forma a tus trabajadores
Aunque es probable que en un principio debas contratar expertos en el área digital, también es fundamental que tus trabajadores adquieran conocimientos nuevos, por eso debes asegurarte de formarlos en nuevas áreas.
Mejora la experiencia de tus clientes
Una vez que se ha migrado a un negocio digital se debe seguir trabajando en el crecimiento y mejoramiento de la empresa, por esta razón es que debes entender muy bien cuáles son las necesidades de tus clientes y su comportamiento.
Esto ahora puede hacerse de manera más fácil, ya que se pueden usar herramientas tecnológicas que ayuden a predecir a los potenciales clientes y que recogen las opiniones, con esto se puede tomar todas las medidas necesarias para mejorar la experiencia de los usuarios en las plataformas digitales con respecto a la prestación del servicio o la venta del producto que se ofrece.