
1. Introducción a la IA- Inteligencia Artificial
Dado que la inteligencia artificial es un desarrollo relativamente reciente, es muy probable que no tenga claro qué es y cómo funciona. La inteligencia artificial es un sistema formado por máquinas que imitan las reacciones y los procesos cognitivos observados en el cerebro humano, aunque con diferentes propósitos. La inteligencia artificial está tomando el control de casí todas las actividades que realizamos a diario, y esto ocurre sin darnos cuenta.
2. Quién o qué es IA?
El término IA se refiere a la inteligencia artificial. Se define como el conjunto de técnicas, métodos y herramientas que utilizan las máquinas para aprender, razonar y tomar decisiones con independencia del hombre. El origen de la inteligencia artificial se remonta a los años 50 por el matemático inglés Alan Turing.
3. Cambio de paradigma
Entre los años de 1990 y 2000, las empresas empezaron a utilizar las nuevas tecnologías para hacer su trabajo más rápido, eficiente y efectivo. El cambio de paradigma lo llevaron a cabo los líderes de la industria que se dieron cuenta de que era necesario utilizar estas herramientas. Hoy en día, todas las grandes empresas utilizan inteligencia artifical en casi todos los ambitos de la vida cotidiana, en Bolsa, Marketing, salud, economía, tecnología, educación.
4. Los cuatro héroes de la IA
En el campo de la inteligencia artificial, los cuatro héroes son las tres leyes de Asimov, la inteligencia emergente y la inteligencia colectiva, sin embargo, en este contexto, se habla de cuatro héroes de la IA, que son: Watson, AlphaGo, Sophia y Libratus.
La inteligencia artificial es una disciplina que estudia el conocimiento computacional y su aplicación a problemas cotidianos y como se ha dicho anteriormente, el futuro de la inteligencia artificial es cada vez más prometedor, y cada año se llevan a cabo más y más iniciativas en este ámbito.
5. ¿Quién controla la inteligencia artificial?
El debate sobre quien controla la inteligencia artificial se ha iniciado cuando el asesor de Donald Trump, Steve Bannon, emitió la sentencia de que Google, Facebook y Amazon serían reguladas como empresas públicas antes de que el presidente norteamericano fuera electo. El problema es que la inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestras vidas y, dado que no esta regularizado puede llevar a un uso inadecuado de estas tecnologías en contra del ser humano.
Internet es una red que hoy en día está repleta de historias de éxito y sus protagonistas han sido personas que han sabido aprovechar la oportunidad y han logrado sacar provecho de ella. Ahora bien, el asombroso desarrollo de Internet puede ser debido a una persona: IA, su inteligencia artificial en inglés y nadie tendría como saberlo. Este mismo post fue escrito por un robot.
6. ¿Qué espera el mercado de la inteligencia
La industria se ha visto alterada por las nuevas tecnologías y ha cambiado el paradigma en muchos segmentos. La industria de la música es un caso claro de cómo se ha perdido en la moda digital y los consumidores siguen buscando servicios que les brinden una mejor experiencia sin tener que pagar por ella.
La inteligencia artificial es una forma de computación que tiene la capacidad de aprender y desarrollarse por sí misma. Su popularidad ha llegado a un punto en el que está siendo utilizada para tomar decisiones tanto en el ámbito privado como en el ámbito público. no obstante, esta tecnología puede convertirse en un arma contra la humanidad y nadie puede hacer nada para impedirlo.